#¿Cuánto cuesta mantener una vivienda desocupada?

Renaze

1/28/20252 min read

💸 ¿Cuánto cuesta tener un piso cerrado sin uso?

Muchas personas que heredan o conservan una vivienda familiar tienden a dejarla cerrada “por si acaso” o porque no quieren lidiar con reformas, gestiones o decisiones incómodas.
Pero lo que pocos saben es que mantener un piso vacío tiene un coste económico real, constante y, en muchos casos, invisible.

En este artículo desglosamos todos los costes directos e indirectos que supone tener una vivienda desocupada y analizamos por qué mantener un inmueble sin uso puede convertirse en una decisión económicamente insostenible.

📋 Costes directos de mantener una vivienda vacía

1. IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)

Es un tributo municipal obligatorio para todos los propietarios.

  • Valor: entre 300 € y 900 €/año, según ubicación y valor catastral.

  • Se paga aunque la vivienda esté deshabitada.

2. Cuota de comunidad de propietarios

  • Cuotas mensuales obligatorias: entre 40 y 100 €/mes de media.

  • Puede incluir derramas imprevistas, mantenimientos o reformas del edificio.

3. Suministros mínimos o en baja

  • Aunque estén dados de baja, el reenganche o mantenimiento básico tiene coste.

  • Si están activos, aún sin consumo, existen mínimos de facturación.

4. Seguros de hogar (si existen)

  • Muchas veces se mantienen activos para evitar riesgos.

  • Coste medio: 150–400 €/año dependiendo de la cobertura.

🔧 Costes indirectos o latentes

5. Deterioro progresivo del inmueble

  • Humedades, grietas, oxidación de instalaciones, daños estructurales invisibles…

  • Una vivienda cerrada se degrada más rápido que una habitada.

  • Coste futuro: una reforma que hoy costaría 15.000 € puede escalar a 25.000 € en 2–3 años de abandono.

6. Pérdida de valor de mercado

  • Un piso antiguo y desactualizado pierde atractivo cada año.

  • Además, el mercado valora menos los inmuebles sin reformas recientes.

  • Resultado: se vende peor y por menos dinero.

7. Riesgos legales y de seguridad

  • Inmuebles vacíos son objetivo de okupación ilegal, robos o vandalismo.

  • Esto implica no solo riesgos materiales, sino también gastos jurídicos (desokupaciones, abogados, trámites…).

📉 Cálculo estimado de coste anual de un piso vacío (Madrid)

ConceptoCoste anual (€)IBI550 €Comunidad960 €Suministros en baja (mínimos)200 €Seguro del hogar250 €Deterioro estimado (depreciación técnica)2.500 €Total aproximado4.460 €/año

Y lo más importante: ninguno de esos costes genera rentabilidad.

🚫 “Dejarlo como está” no es gratis

Muchas personas creen que no hacer nada es la opción más segura. Pero la realidad es que mantener un piso vacío sin ingresos equivale a tener un pasivo económico que se devalúa cada día.

Cuanto más tiempo se retrasa una decisión —ya sea alquilar, reformar o vender—, más valor se pierde y más dinero se gasta.

✅ ¿La solución? Revalorización sin inversión con RENAZE

En RENAZE te ofrecemos un modelo claro y profesional:

  • Analizamos tu vivienda gratuitamente.

  • Asumimos el coste y la gestión de la reforma.

  • Vendemos al mejor precio posible.

  • Compartimos contigo la plusvalía al 50%.

  • Tú no pones ni un euro y dejas de perder dinero.

🎯 Conclusión

Tener un piso cerrado no es neutral: es un gasto constante y una pérdida silenciosa de valor.
Si tienes una vivienda heredada, antigua o en desuso, actuar hoy es la mejor forma de no perder mañana.

📩 Contáctanos y descubre cuánto te está costando no hacer nada.


¡Convertimos pasivos en oportunidades!